Los
cuatro tienen fines didácticos y pedagógicos, centrados en un personaje
concreto.
 |
REINA ESTER |
I. INTRODUCCIÓN
Rut, Tobías,
Judit y Ester componen un grupo de libros breves que se suelen calificar como
Didácticos o Hagiográficos, y que podríamos titular como “vidas de santos de
Israel”. Los cuatro tienen fines didácticos y pedagógicos, centrados en un
personaje concreto y no en acontecimientos del pueblo. Por tanto, su finalidad
es enseñar, exhortar y animar a los lectores. No abarcan espacios de tiempo más
o menos largos, tienen sólo como tema un episodio concreto con un protagonista
que da nombre al libro.
Dios en estos
libros es Maestro que nos enseña lecciones de vida. Nosotros somos los
discípulos. Se nos pide atención, silencio, recogimiento, para absorber todas
las enseñanzas de vida eterna que nuestro buen Dios nos da, y así ponerlas en
práctica.
II. OBJETIVO DOCTRINAL: Repasar estos libros didácticos.
III. OBJETIVO VIVENCIAL: Aprender las lecciones que estos libros nos
ofrecen y llevarlas a nuestra vida.
IV. TESIS: Aunque relaten hechos históricos, estos libros
tienen como objetivo enseñar al pueblo, por ser historias edificantes, y
fortalecer la fe de los judíos que vivían en la Diáspora (fuera de la Patria)
proponiendo las virtudes de sus personajes como ejemplo de vida, tanto en la
vida personal como en la vida familiar.
V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:
1. Autor y fecha
a) Rut: no se sabe cuándo se escribió esta
preciosa historia del tiempo de los jueces, que trata de los antepasados de
David. Muy probable es la hipótesis de que fuera escrita en tiempos del mismo
rey David, y se supone que el autor es aquel que escribió el primer libro de
los Reyes, tal vez, el profeta Samuel.
b) Tobías: fue escrito alrededor del año 200 a.C. Es
libro deuterocanónico.
c) Judit: fue escrito probablemente hacia el año
150-100 a.C. Es libro deuterocanónico, como el de