
Es por esto que el Mensaje de Jesucristo abarca dos etapas:
- Kerygma (del griego "proclamar,
gritar"):
Es el primer anuncio de Jesucristo. El anuncio del kerygma no consiste en
"informar" acerca de Jesucristo, sino que apunta a un producir
un encuentro personal con Cristo que motive un cambio de vida en la
persona y que lleve a la conversión.
- Catequesis(del griego "guardar, retener"): La Catequesis, en cambio,
sí consiste en informar acerca de los contenidos de la fe. Busca enseñar
todo aquello que ayuda al crecimiento espiritual de los cristianos.
Consiste en la enseñanza progresiva de la fe: dogma, moral, docrtina,
Biblia, etc.
Etapa del Mensaje
|
Contenido
|
Kerygma
|
Primer
Anuncio de Jesucristo
|
Catequesis
|
Enseñanza
progresiva de la fe: dogma, moral, doctrina, Biblia, etc.
|
- Kerygma y Catequesis son dos
etapas necesariamente secuenciales del Mensaje. Es preciso que primero, se
haya recibido el anuncio de Jesucristo, que se haya experimentado un
encuentro personal con Cristo, antes de pasar a la Catequesis. Una
falencia que se dio a veces en nuestra Iglesia en los últimos siglos, es
que se abocaron los esfuerzos a transmitir los conocimientos de la
Catequesis, sin que antes las personas hubieran vivido un encuentro
personal con Cristo. Esto equivale a levantar una construcción sin tener
bien firmes los cimientos. Por ello es que vemos tantos cristianos que han
sido bautizados, han hecho su Primera Comunión y se han confirmado, pero
no viven su fe. Han sido catequizados sin haber recibido el anuncio de la
Buena Noticia antes.

Ejercicio
Podemos clasificar a los textos del Nuevo Testamento en tres
grupos :
1) Textos Kerygmáticos. Por ej: "Para que todo el que crea en El
(Jesús) tenga vida eterna" (Jn 3,15) es kerygmático, porque anuncia que
quien crea en Cristo tendrá vida eterna.
2) Textos Catequéticos. Por ej : "Mujeres, amen a sus maridos
[...] Hijos, obedezcan a sus padres" (Col 3,18-21) es catequético porque
se dan recomendaciones prácticas a la familia ya evangelizada.
3) Textos Kerigmático-Catequéticos : "Como el Padre me amó, yo
también los he amado. Permanezcan en mi amor" (Jn 15,9) es kerygmático-catequético,
porque anuncia el amor que Cristo nos tiene, pero también da una recomendación
de permanecer en su amor.
A modo de ejercicio, si es que queda tiempo, pueden repartirse algunas
de las siguientes citas, para que los participantes identifiquen a cuál de los
tres grupos pertenecen.
Mc
8,27-30
|
Lc
6,27-31
|
Mt 4,23
|
Rom
10,9-10
|
Lc 6,36
|
Jn
20,24-28
|
Mt
5,1-11
|
Lc
10,17-20
|
He 8,35
|
Ef 5,31
|
Jn
3.1-8
|
Mt
5,21-26
|
Lc
11,27-28
|
Ef
2,4-8
|
1Tim
5,1-2
|
Jn
4,41-42
|
Lc
6,20-23
|
Jn 15,9
|
He 8,40
|
Ef 4,31
|
Jn
20,31
|
Lc
6,24-26
|
Jn
15,16
|
He
11,20-21
|
Jn
21,18
|
Jn 3,18
|
Mt
15,10-20
|
Jn
21,17-18
|
Jn
12,46
|
Mt
18,15-18
|
He 14,1
|
He
11,23
|
Rom
8,29-30
|
Col
3,1-4
|
Mt
16,13-19
|
Jn 7,39
|
Rom
12,6-8
|
Ef
3,17-19
|
Mt
11,28-30
|
Col
1,21-23
|
He
8,4-8
|
Ef
4,1-6
|
Mt
7,21-27
|
Ef
1,3-5
|
Heb
6,1-3
|
(Sólo para grupos en
los que los integrantes tengan experiencia en Catequesis) Para identificar las
semejanzas y diferencias entre Kerygma y Catequesis, se propone analizar el
siguiente cuadro:
KERYGMA
|
CATEQUESIS
|
|
Etimología
|
Proclamar, gritar
|
Guardar, retener
|
Objetivo
|
Nacer de nuevo
|
Crecer en Cristo
|
Contenido
|
Jesucristo
|
Doctrina de la fe, Moral, Dogma, Biblia, etc.
|
Método
|
Se proclama a Jesús como la Buena Noticia
|
Se enseña ordenada y progresivamente
|
Se
dirige a...
|
la voluntad
|
el entendimiento
|
Agente
|
Evangelizador : testigo lleno del Espíritu
Santo
|
Catequista: maestro lleno del Espíritu Santo
|
Metas
|
|
|
Tiempo
|
Hoy
|
Desde hoy....
|
Nota: Tanto el ejercicio anterior como el presente cuadro pertenecen al
libro "Cómo Evangelizar a los bautizados" José H. Prado Flores, cuya
lectura recomiendo
Interiorización
A modo de interiorización se proponen las siguientes consignas para ser
trabajadas en pequeños grupos y compartidas luego, si hay tiempo, en plenario.
- Nombra personas que conozcas
que pertenezcan a cada uno de los tres tipos de grupos humanos (cristianos
comprometidos, cristianos alejados, no cristianos)
- ¿A cuál de los tres grupos
humanos perteneces tú? ¿Siempre fue así o antes perteneciste a otro?
- ¿Qué tareas evangelizadoras
que se realizan en tu Parroquia/Colegio? Determina a qué tipo de tarea
pertenecen cada una.
- Analiza tu vida personal:
¿Recibiste primero el kerygma y luego la catequesis o fue al revés?
- Vas en el colectivo y se te
presenta la oportunidad de anunciarle a Jesucristo a un compañero de
asiento. Tienes diez minutos. ¿Qué le dices?
Oración Final
Invitar a los participantes a que pidan, en un momento de oración, por
los hombres y mujeres que pertenecen a cada uno de los tres "ámbitos de
misión" y por sus necesidades.
(Fuente: portalmisionero.com)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES